Hace una semana organizamos una
jornada de osos con garbanzos…no los osos no nos los comimos…los garbanzos sí.
Me explico, primero visitamos el
centro de recuperación de osos que la ONG AnimalsAsia tiene en el Parque
Nacional de Tam Dao, a diez kilómetros de casa. Después de la visita, y dado lo
adecuado del tiempo, bastante frío y lluvioso, nos apretamos un cocido con
garbanzos pedrosillanos y material de Casa Poli, de Colmenar Viejo, por
supuesto.
Los osos estaban listos cuando
fuimos a verlos y nos dieron un buen espectáculo. Los garbanzos pasaron por un
proceso de baño y masaje, acompañados de chorizos y morcillas, de cuatro horas
la noche anterior para estar presentables a la hora de la comida. A fe mía que
estaban presentables, aunque como siempre, nos quedamos un poco cortos de sopa…o
es que algunos no tienen nunca suficiente.
Oso Sol
Los osos del centro de recuperación de Tam Dao son osos rescatados de lo que aquí llaman bear farms, granjas de osos. Resulta que, de acuerdo a la medicina tradicional, la bilis de oso cura muchos males, y por supuesto, es buena para el hombre, así que cazan a los osos, los meten en jaulas de apenas dos metros de largo por 1.5 de ancho y 2 de alto y los tienen metidos años, para de vez en cuando, extraerles la bilis, que luego venden a buen precio.
Hace un tiempo, en el programa de
Frank de la Jungla hicieron un reportaje sobre el tema, estuvieron en una
granja y también en el centro de recuperación de osos de Tam Dao.
Por supuesto la bilis de oso no
cura nada, más bien, al tomarla te arriesgas a contraer enfermedades, porque
todo este proceso, que no es legal, no tiene ninguna garantía sanitaria. Como
digo no es legal vender la bilis, porque lo que si es legal es tener un oso
como “mascota”, así que, aprovechando ese subterfugio, más el consiguiente “engrase” a las autoridades competentes, el negocio sigue adelante y florece. La organización dice
que hay más de dos mil osos en granjas, e incluso me he enterado, que algunas
forman parte del circuito “turístico”.
Esta costumbre, como muchas
otras, nos chocan muchísimo, porque el respeto a los animales aquí es nulo.
Organizaciones como Animals Asia tratan de evitar estas actividades y otras
como disminuir el consumo de la carne de
perro y gato, (esto lo tienen difícil porque son consideradas un manjar).
En el centro hay más de cien
osos. Cuando de pascuas a ramos la policía cierra una granja o incluso el dueño
se cansa del oso, llaman a la organización para que se haga cargo de ellos. En
el centro les tratan de rehabilitar, dándoles cuidados médicos y
alimentándolos, y los mantienen en un cercado bastante grande para que puedan moverse,
pero eso si, estos osos no pueden volver a la naturaleza, han perdido sus
habilidades para buscar comida, e incluso no temen al hombre, por lo que, si
les soltaran, volverían al poco tiempo a una granja.
Aquí os dejo el enlace de la
organización, en inglés.
Aquí estamos los españoles que
fuimos a visitar el centro junto con la guía
Y aquí unos animalitos que me encontré en la carretera cuando bajaban del centro en moto a calentar el cocido. Búfalos de agua, me encantan, son mis animales favoritos...
Y lamentablemente no tengo fotos
del cocido, pero ya os hacéis cargo de cómo era, con sus choricitos,
morcillitas, tocino, puntas de jamón, pollo, garbanzos, zanahorias, patatas,
fideos gallo nº 0 y todo eso…
No hay comentarios:
Publicar un comentario