Cimbrel Atlético de Hanoi

Aventuras de un socio del Atleti, colmenareño y naviego en extremo Oriente

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Cumpleaños dos

 Carles, del Ola de Tapas me ha pasado las fotos que hizo en el cumpleaños y que arrojan más luz sobre lo acontecido el 19 de noviembre en Hanoi:

Preparación del cocido:



Resultado de las cuatro horas de Cocido:


Degustación del Cocido:


Soplando velas tras el Cocido:





 Efectos del Cocido (que no el cocido):



Me quedan 8 días para irme de vacaciones......................

jueves, 8 de diciembre de 2011

Da Lat


El fin de semana pasado estuve en Dalat. Dicen que está en Vietnam, pero yo no estoy todavía seguro. El paisaje se parece al de Las Navas del Marqués en Ávila, la arquitectura al de las ciudades francesas o italianas de los Alpes y, lo más sorprendente, las motos y los coches, hacen completas las rotondas incluso si deben de girar a la izquierda… Inaudito.


Dalat está en el sur de Vietnam, a una hora cuarenta y cinco minutos de avión de Hanoi, o sea, a 1500 km y a 300 km de HCMC, la antigua Saigón. Está a 1450 metros de altura y toda la región está, increíblemente, por lo menos para mí, está poblada de bosques de pinos.


Los franceses, que no son tontos, la fundaron en 1899 para tener un lugar donde descansar y refugiarse del calor de Saigón. Diseñaron la ciudad con bulevares anchos, construyeron  villas de estilo suizo y la llenaron de flores. Como digo no parece Vietnam. Hasta las motos pitan menos.



Como digo, la ciudad está llena de flores, incluso en invierno. Además en los alrededores hay muchísimos invernaderos donde se cultivan tomates, pimientos, pepinos y fresas, muchas fresas. Incluso se produce vino, que no está muy bueno que digamos. También está lleno de tiendas de plantas y flores. Os presento mi primer bonsái, es un roble y tiene 7 años


También es muy barato. La mayoría de las comidas me costaron un euro y medio por persona, más o menos. Como productos típicos, frutas secas, incluso verduras secas… muy extraño. También es típico el te de alcachofa y el café.



La verdad es que me gustó mucho. Los franceses no son tontos, son solo franceses.



Si queréis echar un vistazo al paisaje de Dalat, he subido las fotos en mi Picasa. Os dejo el enlace.

 https://picasaweb.google.com/118393704446839592274/DalatLandscape


martes, 29 de noviembre de 2011

19 de noviembre, mi cumpleaños


El pasado 19 de noviembre fue mi cumpleaños, como todos los años por estas fechas. Cumplí 43, que en Vietnamita se dice Bom ba. Tengo la intuición que este año puede que sea efectivamente la bomba.

A pesar de las dificultades que entraña que Casa Poli esté a más de doce mil kilómetros de mi ubicación actual, pudimos celebrar el habitual cocido madrileño, en el marco incomparable del restaurante español Ola de Tapas, (Lang Ong 26, Haon Kiem, Hanoi, por si alguno venís). Desde aquí agradezco la colaboración del dueño, Carles, que me proveyó de cocina, vajilla, mesas, sillas y sobre todo Marques de Cáceres y Mahou, mucha Mahou.


El evento se inició por la mañana con mi busca en el mercado local de los ingredientes que me faltaban: huesos, el tocino y la carne. No voy a describir las condiciones higiénicas de los puestos ni como fue el proceso de compra. Baste decir que no hubo ningún intoxicado declarado.

Después empezamos con la elaboración, 4 horas como mandan los canones. Puesto que ere el Cocinero y estaba en un restaurante, Carles me dejó su chaqueta de Cocinero, que luego finalmente me regaló.


Aquí tenéis una idea general de cómo quedó el cocido tras las 4 horas. No hay fotos de la sopa, pero os aseguro que no quedo nada.

Conté con la asistencia de los españoles expatriados en este “bendito” proyecto, Eugenio, Cris y los nenos, Alfonso y unas amigas Vietnamitas. Echamos de menos a Javier Izquierdo que, a la vista de las fotos, parece que lamentó profundamente no haber asistido.

Me vestí con mis mejores galas y nos dispusimos a dar cuenta de las viandas, con el Marqués de Cáceres y la Mahou, insisto, mucha Mahou.


Tras la comida, pasamos a los postres, tarta de cumpleaños, por supuesto y a los espirituosos… Queimada, por supuesto, que fue bastante celebrada por los Vietnamitas. Creo que no habían visto nada parecido.


Los regalos, una sesión de 3 horas de terapia en el Spa Siempre Atlético, una camiseta de diseño chulísima escogida por los nenos de Eugenio y Cris, flores, corbatas, albun de fotos, la chaquetilla de cocinero, etc…


La verdad es que estuvo muy bien


Gracias otra vez a Carles, Ola de Tapas, por su colaboración

El año que viene, más

viernes, 4 de noviembre de 2011

30 de Octubre. Cumpleaños de Cristian


El pasado 30 de Octubre fue el cumpleaños de Cristian. 








Por supuesto tratamos de celebrarle como él se merece. Así que dentro de la política de I+D +i (investigación, desarrollo e innovación) que constantemente aplicamos a nuestros hábitos culinarios en Vietnam, encargamos a José Ignacio, nuestro responsable de intendencia dada su habilidad para interactuar en el mercado local, que nos consiguiera una parrilla y unos langostinos. Eso unido a la localización de una fuente de carbón vegetal y  con nuestra natural habilidad para la construcción (todos somos ingenieros), nos montamos una parrilla en la puerta de casa.


Dado que los langostinos quizá fueran poca cosa, iniciamos una investigación en el interior de nuestra nevera, encontrado unos chorizos gallegos, tiempo ha olvidados, que volvieron a la vida al calor de las brasas.


Rematamos la faena con unos bichitos intermedios entre las andaricas (nécoras) y las ñoclas (bueyes de mar), unos calamares en su tinta con arroz blanco, una tortillita española y un  poquito de jamón y lomo.  Para beber un par de botellas de Valduero, reserva Premium, año 2002 (de Ribera del Duero por supuesto) y de postre unos panqueques con nata y, en honor al homenajeado, dulce de leche…


La vida a veces puede ser agradable en Vietnam.


Como dice un compañero ¡esa comida con buena compañía hubiera sido fantástica!


Seguiremos comiendo….

PD.- No adelgazo nada

martes, 25 de octubre de 2011

Luto en Navia y en Vietnam

El domingo pasado murió Gabriel.

Para los que no seais de Navia o no hayaís estado por allí, os cuento que Gabriel era uno de tantos naviegos que siempre me daba la bienvenida cuando llegaba a Navia. Pero Gabriel era especial porque él y su familia abrieron las puertas de su casa al Ingeniero de Madrid desde el primer día que llegué a Navia, hace ahora 17 años. 

No podría decir las veces que comí en su casa, (y mis hermanos y mis amigos de Colmenar)... Los días de la Barca que celebré con Gabriel y su familia, siempre terminando la comida con dos o tres postres de Marina...Las incontables conversaciones, sus consejos sobre todos los asuntos...

Además Gabriel era el marido de Marina, el padre de Chapri y de Diani, el suegro de Raquel y Miguel, el abuelo de Pablo... mi familia naviega.

Siento en el alma estar tan lejos y no poder estar en Navia que siempre me recibe para las fiestas, para las bodas, para celebrar con cajas y cajas de sidra...
Por que toda Navia y un poco en Vietnam están de luto.

Para los que no tuvisteís la suerte de conocer a Gabriel, os dejo un enlace a la noticia de la Nueva España

http://www.lne.es/occidente/2011/10/25/navia-llora-gabriel-garcia-habitual-descenso-padre-presidente-navia-c-f/1147229.html

Javi Colmenar






















viernes, 21 de octubre de 2011

CUANDO LA COMIDA CHILLA




Lo que no se puede negar es que en Vietnam, la comida es “fresca”. Al contrario de cuando trabajaba en Guatemala, ninguno de los españoles que trabajamos aquí hemos sufrido el “mal de Moctezuma”, el “mal del viajero” o la “cagalera” habitual cuando viajas a otro país.

La comida en Vietnam está fresca, muy fresca…

Las gambas están vivas cuando las pides, incluso para hacer a la plancha clavadas en un pincho…

Los peces están vivos, los tienen en peceras o piscinas y cuando pides pescado, los eliges directamente de la pecera…. “quiero ese”.

Los pollos están vivos…”quiero pollo asado” y allí se va el dueño del bar o el camarero, con una estaca a la parte de atrás del chiringuito a por el pollo…


Antes






Y después








Pero, cuando pides cerdo… cuando pides cerdo y el cerdo es cerdo vietnamita, si, esos negros pequeñitos que George Clooney tenía como mascota. Cuando pides cerdo para comer y pasa el cocinero con el cerdo agarrado por las patas traseras… y el cerdo gritando….te das cuenta que en Vietnam, la comida está fresca.






lunes, 17 de octubre de 2011

Celebrando la Fiesta Nacional


Como buenos españoles expatriados que somos, el pasado doce de Octubre celebramos la Fiesta nacional. Seguro que más que todos vosotros. Este año la Embajada volvió a celebrar un acto al que fuimos invitados todos los españoles que estamos trabajando en el proyecto. Al ser miércoles, los que están en las provincias del norte (Yen Bai y Lao Cai o sea a tomar por saco), no pudieron venir, pero los de Vinh Yen y Viet Tri sí.

Así que allí nos fuimos todos, al Palacio de la Ópera de Hanoi. Nos pusimos nuestras mejores galas, nuestra mejor sonrisa, alquilamos un minibus y nos dispusimos a celebrar.

La celebración consistió en dos partes, la primera una recepción presidida por dos jamones, digo por el Embajador de España y un Viceministro Vietnamita , y la segunda, una actuación del ballet flamenco de Cristina Hoyos.
La recepción comenzó con los himnos nacionales y los discursos de los jamones, digo, del Embajador y del Viceministro . Luego hubo un coctel preparado por el hotel Melia con productos españoles: patatas bravas, calamares, paella, mejillones a la Vinagreta, albóndigas, crema catalana, tortilla de patatas, etc… De todas maneras, las estrellas del cóctel fueron los dos Embajadores, digo, los dos jamones.

Miembros de Getinsa se apostaron durante los discursos en una posición estratégica cerca de las estrellas de la celebración para poder atenderlas como se merecían, en su nombre, y en el de toda la empresa.

Después entramos al ballet, que estuvo realmente bien. Más tarde coincidimos en el Meliá, donde fuimos a tomar algo, con uno de los bailarines y pudimos felicitarlo. No es que en España haya ido a muchos ballet flamencos, la verdad, siempre con extranjeros por motivos de trabajo (cuando estaba en Internacional), pero este ballet lo disfruté muchísimo, sobre todo tras las cuatro copas de Rioja y el jamón y estar en Vietnam, claro.



Afortunadamente en esta recepción no me pasó como la del doce de octubre de 1998 en la Embajada de Guatemala, donde, dada la escasez que había por entonces de productos españoles en el país en general y en Coatepeque en particular, vamos, que no había nada, me agarre una curda impresionante a base de muchas copas de Rioja que me llevaron a confundir al Ministro de Economía de Guatemala con Rodrigo Rato, que por entonces era el Ministro español…Aquí en Vinh Yen hay vino español, en Hanoi también y sobre todo hay Mahou…

Quiero dar las gracias al Señor Embajador, D. Fernando Curcio, por tratarnos tan bien a la gente de Getinsa y le pido disculpas por confundirle con un jamón en el texto de arriba (era por darle un poco de gracia).

martes, 11 de octubre de 2011

Pequeños placeres asiáticos

Hoy he tenido una reunión de trabajo con los "líderes" del  Ministerio y del Cliente y con miembros del Partido de una de las provincias por las que pasa la obra. Al terminar hemos invitado al Director de nuestro Cliente y al Director del proyecto a tomar algo. Han aceptado, pero no querían una cena formal, sino algo informal y rápido, así que les he propuesto ir al bar español "Ola de Tapas".


Allí hemos ido y hemos tomado queso, jamón, lomo, tortilla, albondigas, aceitunas y....








No os podeís hacer una idea lo bueno que está un tercio de Mahou en Hanoi. ¡Y a menos de dos euros!

Gracias Carles, eres mi héroe

(Carles es el dueño del bar)

lunes, 10 de octubre de 2011

AYER VI LA TORTUGA DEL LAGO HOAM KIEM

Esto no es el nombre de una canción, es lo que me pasó ayer domingo a las diez de la mañana cuando paseaba por la orilla del lago Hoan Kiem, que está en el centro de Hanoi. Pensaréis que vaya historia para poner en el blog, las de cocido o los viajes son más interesantes, pero ya os digo que fue lo más emocionante que me ha pasado en Vietnam. Y es que ver la tortuga del lago Hoam Kiem para los vietnamitas es una bendición extraordinaria y un augurio de buena suerte.


La tortuga gigante del lago Hoam Kiem está casi a la altura de la leyenda del monstruo del lago Ness, con la diferencia de que esta existe y se la ve muy de vez en cuando, la última vez hace un año, también por estas fechas. Voy a copiar parte de la noticia de la aparición del año pasado para primero poneros en antecedentes rápidamente, y segundo, para que no os creáis que a las diez de la mañana tenía una sobredosis de vino de arroz.



El lago vietnamita de Hoam Kiem, en Hanoi, alberga una tortuga gigante de unos dos metros de largo que, a través de sus contadas apariciones, ha alimentado una leyenda comparable a la del monstruo del lago Ness. Es uno de los seres fantásticos de la mitología de Hanoi y durante años muchos residentes creyeron que eran un mito los cuentos de un enorme quelonio que nadaba en las aguas del lago y cuyo pico tenía el tamaño de una cabeza humana.

La leyenda cuenta que en el otoño de hace mil años, el rey Ly Thai To presenció la aparición de un dragón dorado sobre el río Rojo y decidió fundar la capital de su reinó en aquel lugar. Cuando el rey regresó de su campaña militar contra los chinos se acercó al lago y la tortuga le arrebató su espada mágica, para después desaparecer en el agua. Desde entonces, el lago pasó a llamarse lago de Espada Restituida o Ho Hoan Kiem y la tortuga se convirtió en un animal sagrado en la vida cultural de los hanoianos y de todo el país Este animal representa el espíritu sagrado de la nación.
El quelonio (Rafetus swinhoei), al borde de extinción, es uno de los cuatro ejemplares conocidos de la especie. Dos (un macho de 100 años y una hembra de 80) se encuentran en cautiverio en China en un intento por reproducir la especie. El otro espécimen vive en el lago de Son Tai, también en Vietnam. La del lago Hoam Kiem mide 1,80 metros  de larg, pesa doscientos kilos y se le calculan unos 300 años de edad.

Pues eso, que estaba paseando por el lago con una amiga cuando de repente empezó a chillar y a correr como una loca gritando “la tortuga, la tortuga”y a tirar de mi. Yo solo veía un montón de gente en la orilla y a otros que pasaban por la calle tirando las motos. Pudimos ponernos en la orilla y allí estaba, a unos tres metros, con la cabeza fuera del agua, mirando a la gente. Después se dio la vuelta, vimos el caparazón, volvió a mirarnos y se fue. Quizá no vuelva a aparecer en un año o en diez, nunca se sabe. Aunque para alimentar la leyenda se dice que siempre aparece en vísperas de una celebración importante para Hanoi. La última fue el 9/10/10, en vísperas de la celebración del milenario de la fundación de Hanoi y ayer, 10/10/11, en vísperas también de la celebración del aniversario de la toma (liberación dicen aquí) de Hanoi por las tropas de Ho Chi Minh en la guerra contra los franceses.


Todo el mundo que la estaba viendo estaba emocionadísimo, y yo también, que he oído hablar mil veces de la leyenda. Hoy lo he contado en la oficina y algunos no me creían. Mi amiga se volvió loca “The Gods have blessed us” decía, “Los Dioses nos han bendecido”.


Realmente espero que sea así, vamos a darle una oportunidad a la mitología.

jueves, 29 de septiembre de 2011

Desde la frontera con China

Estoy otra vez en lao cai, en la frontera con China. He venido con el Director General de la Vietnam Expressway Corporation a visitar las obras. Hemos empezado por el tramo más alejado, así que esta mañana me he levantado a las 4.15 de la mañana, que es una hora como otra cualquiera porque, claro, nos ha citado a 240 km y ocho horas de coche. Bueno, ocho horas no, si vas con mi chófer 6 horas 15 minutos paranda dos veces, una a desayunar, Pho Ga, y otra a tomar café.

Hemos estado dando botes por las carreteras rurales que acceden a la obra durante unas cuantas horas.Cuesta llegar hasta aquí, pero la verdad es que es precioso, aunque no tanto como el valle del Navia, por supuesto.


Después de la visita hemos ido a cenar. Afortunadamente esta vez ha tocado Lau ca, olla caliente de pescado, y no varano como la última vez.

Mañana continuamos con la site visit....a las 5 de la mañana en pie.

martes, 27 de septiembre de 2011

Habilidades Viet II

No me resisto. Acabo de llegar a casa. Mientras venía para acá he adelantado dos motos, con dos personas cada una, hasta hay todo normal, pero los conductores las estaban manejando con !un pie en el volante!
No las manos y un pie, no, solo un pié, en el lado del acelerador.

¿Pero como coño se puede conducir una moto con el pie derecho?

¿La dirección no se dobla?


El acelerador ¿no se suelta?


El conductor ¿no acaba cansado de la posición?

La verdad, los 13,000 muertos al año en accidentes de tráfico me parecen pocos con las cosas que veo cada día.

lunes, 26 de septiembre de 2011

El Blog

Hoy no quiero hablar sobre Vietnam sino sobre el Blog, porque recientemente me ha ocurrido una cosa bastante sorprendente y además he recibido información sobre el blog.

El caso es que Blogger ha cambiado la “interface” del blog y ahora tengo acceso a estadísticas de usuarios y a conocer desde donde se entra el Blog. Ya sabéis que mi idea inicial era, y es, escribir el blog para contar a los amigos y a la familia lo que voy haciendo. Mandar mails ha todos sería imposible porque sois unos cuantos. Digamos que no esperaba mayor difusión fuera de Colmenar, Madrid, Asturias y Ourense, pero mirando las estadísticas resulta que la página ha sido visitada 4,830 veces desde que empecé el blog, en el último mes, en el que no he escrito nada 359, en la última semana 75, ayer 18 y hoy, de momento van 13 visitas, no contando las mías, claro.
Los números sorprenden pero las localizaciones…En esta última semana me han visitado desde Malasia, India, Perú, Argentina, Alemania y 15 visitas desde Estados Unidos… pero ¿Quién visita mi blog desde Malasia? ¡Y quince entradas desde Estados Unidos!

 Aquí os dejo las estadísticas de hoy, del último mes y desde que empezamos. La verdad es que me sorprende.




 Y me sorprende más que una persona que ha recibido una oferta de trabajo en Vietnam, buscando en Internet encontró el blog y me ha llamado para que le informara del país…La verdad es que Internet es sorprendente. No sabes donde llega, o más bien si, llega a todo el mundo.

Espero que esto me anime a escribir más.

Y se me olvidaba, ¡Aupa Atleti! ya se que el barça nos ha ganado 5-0, pero quisiera ver que van a hacer los lloricas de enfrente cuando les endosen la correspondiente manita. Aquí no lloramos. Aquí apoyamos al equipo. Este año, aprovechando que me he borrado de socio abonado seguro que nos salimos. Empiezo a pensar que soy algo gafe...

sábado, 24 de septiembre de 2011

OTRA FIESTA DE LA LUNA DE OTOÑO


Ya sé que hace mucho que no escribo. Caso mes y medio. Digamos que últimamente estoy muy ocupado, tanto en el trabajo como fuera.

Mirando las últimas fotos que tengo, me he dado cuenta que ha pasado un año. Hemos vuelto a celebrar la fiesta de la Luna de Otoño, el pasado lunes  12 de septiembre. Esta luna es la más grande del año, es la última luna llena del verano y coincide más o menos con las “mareonas” de Asturias.

 Es sobre todo una fiesta para los niños. Se comen pasteles especiales, mooncakes, pasteles de luna, que están buenísimos,  los dragones salen a la calle y se les regalan dulces, tambores y máscaras a los niños. Les encantan las máscaras.

El símbolo de la fiesta es una estrella. En esta foto me veis hecho polvo pero con la estrella, ah, y con la camiseta del Atleti.

Lo celebré de dos formas, una tradicional. Una compañera me invitó a su casa, estuvimos por la tarde comprando cosas para sus sobrinas y por la noche nos tomamos el moon cake y salimos a la calle a buscar a los dragones, que no vimos. Vimos a un grupo que llevaba uno, pero estaban descansando, o sea bebiendo. Esto de los dragones es parecido a las vaquillas de Colmenar, pero en vez de Vaquilla, llevan un dragón, en vez de vaquilleros van vestidos de chinos mandarines y en vez de ondas, llevan tambores. Van a las casas de gente con pasta para que les den una buena propina. Lamentablemente no pudimos verles bailar el dragón.

Esto fue el sábado, que no era el día de la fiesta, pero muchas familias celebraron la fiesta en esta fecha porque así al día siguiente los nenos no tenían que ir al colegio.
El lunes celebramos la fiesta con parte del personal de la oficina. También lo celebramos de la manera “tradicional”… cena con vodka y después Karaoke.

Espero escribir más. Por cierto no me resisto a recordar aquí lo bien que está el Atleti y los dos Hat Trick de Falcao. Espero que hagamos algo grande.

Aupa Atleti

miércoles, 27 de julio de 2011

Pasar hambre no paso

Por si estábais alguno preocupado os mando una foto para que veáis que hambre, lo que se dice hambre no paso.

Aquí todo el mundo adelgaza, los chinos están tísicos y yo "very strong" como dicen estos.



viernes, 15 de julio de 2011

ALTA COCINA EN VIETNAM

Los fines de semana los dedicamos fundamentalmente a comer “no vietnamita”, ya sea en Hanói en restaurantes españoles, indios, franceses, etc… o últimamente, como no tengo ganas de ir a Hanói, en casa. Tengo una buena cantidad de chorizos y morcillas de casa Poli para hacer cocido pero, entre que no tengo fideos y la prueba con espaguetis cortados no salió muy bien, y que hace un calor tremendo, pues como que no me animo.

El otro día surfeando en internet llegué a un blog de recetas de cocina

www.recetasderechupete.com

Resulta que el autor es de Ourense. En la página ha puesto la receta de las cañas fritas de O Carballiño. Habla, por supuesto, de la confitería Cerviño, donde venden las mejores cañas (esas que mi padre me llamaba y me decía “traéte unas cañas de esas que tanto le gustan a tu madre”), de los huevos rotos del Porta de Aira, a la espalda de la Catedral de Ourense (espectaculares los completos que incluyen entrecot además de chorizo, champiñones, pimientos de padrón y huevos y patatas claro), de la Festa do Boi en Allariz, etc, etc, etc.. vamos que Cristian y yo lo pasamos fatal leyendo el Blog.


A lo que iba, que me entraron ganas de probar nuevas recetas y me encontré en el
blog con la de “Espaguetis con salsa de naranja y mostaza de Dijon”, y como tenía
todos los ingredientes, incluyendo la mostaza de Dijon, pues me lance a hacerla.

Tuve que sufrir, de hecho sigo sufriendo, el fundamentalismo culinario del Italo-
argentino, que, aunque reconoció que la salsa estaba buena, no acepta que se le
ponga a la “sacrosanta pasta”. Ahora cada vez que hablamos de cocina me dice
que si le voy poner “salsa de naranja con mostaza”.

Supongo que os suena raro, pero creerme, los espaguetis estaban buenísimos.
No hice ninguna foto, pero os aseguro que la cacerola donde cociné el medio
kilo de espaguetis para tres, no hacía falta lavarla.




Animaros y me contáis, tened la mente abierta, no como otros…